Blog
Reflexión personal sobre la ética en investigación educativa.
28.11.2015 13:39Y tú ¿que clase de profesor eres?
28.11.2015 13:26
Actividad voluntaria
15.11.2015 17:53La actividad consiste en ponernos en la situación de que somos investigadores, habéis realizado la investigación que se acaba de publicar (el documento este), y decidís ampliar dicha investigación con una perspectiva más cualitativa. Por tanto, teniendo en cuenta los resultados de la investigación del artículo ¿hacia dónde continuarías investigando desde una perspectiva más cualitativa? ¿Con qué objetivos? ¿Cómo lo harías?
Tras obtener los resultados de la investigación cuantitativa, y llegar a una serie de conclusiones, si lo que pretendemos es continuar dicha investigación, pero hacerlo de forma cualitativa, se hace necesario concretar la realidad a investigar, ya no se puede cuantificar ni generalizar, la investigación cualitativa es más concreta, parte de un estudio de caso, por ejemplo el problema a investigar sería ¿Porqué en el colegio X de la provincia de Cádiz no se potencia las TICs en las aulas?
Primeramente, tendriamos que definir nuestra metodología de investigación educativa, que en este caso sería cualitativa, y concretamente la investigación- acción, ya que lo que se pretende en última instancia es mejorar la metodología en el aula, cambiar para mejorar, cambiar para usar las TICs en el aula.
Será necesario obtener información a través de la observación sistemática, a través de los instrumentos del registro anecdótico, diarios de campos, etc.
También convendrá realizar entrevistas para conocer las expectativas y consideranciones que tienen el quipo docente ante la incoroporación de las TICs en el aula.
En definitiva, una vez recogida la información, llegaremos a unas conclusiones, y propondremos unas actuaciones que facilitarán un cambio, en este caso, el uso de las TICs en el aula.
ALCANCE Y LIMITACIONES: ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFONQUE CUALITATIVO
15.11.2015 13:05Aclarando ideas. Mapa conceptual Métodos de investigación educativa
14.11.2015 13:53Con el objetivo de sintetizar y aclarar ideas, procesar información y sobre todo entender la asignatura, he elaborado un esquema sobre los distintos métodos de investigación educativa.mapa concentual metodos de investiación.docx (74100)
CLASIFICACIÓN DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
07.11.2015 15:16Evidencia de la actividad de clase del día Martes 3 de noviembre de 2015, donde de forma grupal, realizamos una clasificación de los tres paradigmas de investigación con sus respectivas características.PARADR.png (371 kB)
Primer blog ¿Qué es para tí la investigación educativa?
06.11.2015 20:25Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.
Lo primero es lo primero. ¿Qué es para ti la investigación educativa? ¿Qué imagen se te viene a la cabeza cuando piensas en ello?
En la primera sesión de la asignatura, la profesora comenzó la clase lanzando estas preguntas, nos dió una hoja y tuvimos que representar en el papel lo que nos imaginamos, lo que intuiamos sobre lo que es la investigación educativa.
Mi representación se encuentra adjunta en este apartado, y para mí, la investigación educativa es un proceso, un proceso que tiene que partir de la motivación, de las ganas, de la ilusión, tener un objetivo claro, y dar pequeños pasos hasta conseguir nuestro propósito, que es la mejora educativa. Por supuesto, en el camino nos encontraremos con muchos problemas y obstaculos, pero si somos firmes, si caminamos sin prisa, pero sin pausa, y los más importate, si contamos con compañeros de viaje, es decir, si contamos con el apoyo, las ganas, y la ilusión del equipo docente, sin lugar a dudas, podremos conseguir nuestro objetivo.